✨ Gemini en educación: cómo crear tu propio agente de IA para innovar en la enseñanza
Del prompt al agente: usando Gemini como socio creativo en el aula y en la gestión educativa
"La tecnología no sustituirá a los grandes maestros, pero en manos de buenos maestros puede transformar la educación."
George Couros
En educación solemos usar la IA para lo inmediato: redactar un texto, resumir una lectura, generar un cuestionario. Y sí, eso es útil. Pero hay un nivel más interesante: trabajar con Gemini (u otro chatbot de IA generativa) como si fuera un agente que piensa con nosotros, un socio creativo que acompaña procesos más complejos y que se adapta a nuestras necesidades.
Hace poco, mientras facilitaba un taller con docentes de la Universidad de Piura (UDEP), surgió la idea de elaborar este breve artículo. Usar Google Gemini en educación, no se trata solo de pedirle a la IA respuestas rápidas, sino de diseñar la interacción como un flujo de trabajo, con pasos claros, ajustes sobre la marcha y un propósito pedagógico.
📝 El arte de un buen prompt
El punto de partida para lograrlo es aprender a darle una buena instrucción a la IA; es decir, escribir un buen prompt. No basta con decir “hazme un cuestionario” o “resume este texto”; un buen prompt es claro, contextual y flexible. Para eso sirve el marco de los 5 pasos (Task, Context, References, Evaluate, Iterate):
Tarea (Task): define con precisión qué debe hacer la IA. Añade, si es útil, un rol o persona (“actúa como profesor experto en metodologías activas”) y un formato de salida (lista, tabla, esquema).
Contexto (Context): aporta detalles relevantes: objetivos, restricciones, nivel de los estudiantes. Cuanto más específico seas, mejor será la respuesta.
Referencias (References): incluye ejemplos, materiales o estilos previos que quieras replicar. Entre 2 y 5 referencias suelen ser suficientes.
Evaluar (Evaluate): revisa el resultado y pregúntate si cumple lo que buscabas.
Iterar (Iterate): ajusta y vuelve a probar, añadiendo restricciones, dividiendo la tarea en pasos o reformulando la instrucción.
🔑 Principio clave: Always Be Iterating (ABI) — siempre se puede mejorar un prompt con pequeñas pruebas
🚀 Estrategias que convierten prompts en agentes
Cuando dominamos lo básico, podemos aplicar técnicas más avanzadas para transformar una serie de prompts en un sistema más robusto, casi como un agente personal:
Encadenamiento de instrucciones (Prompt Chaining): cada salida se convierte en la entrada de la siguiente. Ejemplo: pedir a Gemini que resuma un texto → luego que genere una introducción con ese resumen → finalmente que elabore preguntas de discusión
Cadena de pensamiento (Chain-of-Thought): pedir que muestre su razonamiento paso a paso. Esto aporta transparencia y nos permite validar la lógica detrás de la respuesta.
Árbol de pensamientos (Tree-of-Thought): solicitar varias rutas posibles, con pros y contras de cada una. Es como tener un mapa de opciones para elegir el mejor camino
Meta-prompting: asignar un rol o estilo de trabajo para mantener consistencia. Ejemplo: “actúa como experto en educación que siempre ofrece pros y contras antes de recomendar una estrategia.”
🤖 Cómo convertir a Gemini en tu “agente”
No se trata de instalar un software nuevo, sino de configurar la conversación con prompts bien diseñados. Aquí algunos ejemplos prácticos:
Agente planificador de proyectos educativos
Prompt inicial: “Actúa como un consultor experto en Aprendizaje Basado en Proyectos. Ayúdame a diseñar un proyecto paso a paso: primero genera una lista de etapas con tiempos estimados y luego iremos detallando actividades, recursos y criterios de evaluación. Responde siempre en formato de tabla.”Agente tutor de escritura académica
Prompt inicial: “Eres un profesor universitario especializado en escritura académica. Primero revisa mi introducción y señala fortalezas y debilidades. Después sugiere una versión mejorada explicando el razonamiento detrás de cada cambio.”Agente de retroalimentación pedagógica
Prompt inicial: “Quiero que actúes como un mentor pedagógico. Te daré una actividad de clase y tú me devolverás retroalimentación en tres columnas: fortalezas, riesgos y oportunidades de mejora. Tu rol es mostrar alternativas y justificar cada una, no decidir por mí.”
📌 Aplicaciones directas en el aula
Un “agente” configurado de esta manera puede:
Ayudarte a diseñar proyectos de ABP paso a paso.
Generar retroalimentación más rica para los estudiantes.
Acompañar procesos de escritura explicando el razonamiento detrás de cada corrección.
🔑 El verdadero agente eres tú
Trabajar así nos debe hacer reflexionar sobre algo esencial: la IA amplifica, pero no sustituye. Podemos delegar lo mecánico y lo repetitivo, pero las decisiones, la empatía y la mirada crítica son nuestras.
En otras palabras: el verdadero agente somos nosotros; Gemini solo nos da una palanca más poderosa para explorar, crear y acompañar el aprendizaje.
👉🏼 La próxima vez que uses Gemini, no lances un prompt al azar. Diseña la conversación como un mapa de ruta: empieza con un buen prompt, aplica estrategias de encadenamiento y configúralo como un agente que trabaje contigo. Ese es el verdadero salto de calidad.
✉️ Si este tema te interesa y quieres conversar más sobre cómo llevar estas prácticas a tu institución, escríbeme o déjame un comentario. Me encantará seguir explorando juntos el futuro de la educación con IA.